ENTRENADORES

APOYO PSICOLÓGICO A LOS ENTRENADORES.


Los entrenadores están sujetos a mucha presión, especialmente en los deportes de equipo, en donde participan del desarrollo de la competición. Deben tomar decisiones en segundos, mientras se desarrolla la competición, deben tener la máxima concentración y el adecuado control emocional para conseguir su estado ideal que les permita la máxima eficacia en su trabajo y que lleve al máximo rendimiento del equipo.

Tienen unas necesidades psicológicas, que la figura del Psicólogo deportivo les puede ayudar a mejorar y controlar, como:
  • La planificación de las horas previas a la competición.
  • Delimitar sus objetivos de actuación.
  • Anticipar las dificultades.
  • Relajarse
  • Saber manejar técnicas de solución de problemas y toma de decisiones.
  • Utilizar auto-diálogos.
  • Utilizar el control de la atención
  • Controlar aspectos estresantes (decisiones arbitrales, errores, marcador...)
  • Ser capaz de comunicarse adecuadamente con sus jugadores.
Cada vez se evidencia más el papel que realiza el psicólogo deportivo como colaborador del entrenador, en aspectos como:
  • Escuchándoles, comprendiendo su situación y dándoles apoyo social.
  • Entrenándoles en el manejo de estrategias psicológicas.
  • Asesorándoles sobre los aspectos psicológicos del Plan Deportivo.
  • Colaborar en la preparación de reuniones con los jugadores, directivos,...
  • Previniéndoles de posibles problemas y sus soluciones.
  • Ayudándoles a mantener una perspectiva objetiva y práctica.
  • Facilitándoles que organicen sus ideas y tomen decisiones en situaciones conflictivas.
  • Ayudándoles a identificar y combatir creencias rígidas.
  • En general colaborando para optimizar su rendimiento.
En este vídeo se recogen estas ideas, a la vez que se aportan reportajes con diferentes entrenadores y equipos, terminando con una tertulia muy interesante.
   PSICOLOGÍA DE LOS ENTRENADORES DEPORTIVOS



En el siguiente vídeo se comenta el papel del entrenador en el deporte infantil, su responsabilidad más allá del resultado. Lo importante que es lo que el entrenador transmite al deportista y la forma en que lo hace.
   EL DEPORTE INFANTIL DE COMPETICIÓN: LA ACTUACIÓN DE LOS ENTRENADORES







No hay comentarios:

Publicar un comentario